De la idea al Plan de Negocio

Estructura del Plan de Empresa

1. Resumen ejecutivo

Se incluye al principio del plan de empresa, pero se elabora al final.

Recoge una presentación resumida de la nueva empresa, incluyendo:

  • Nombre de la empresa.
  • Descripción de la actividad a desarrollar.
  • Productos / servicios ofertados.
  • Perfil de clientes al que se dirige.
  • Inversión necesaria, modelo de ingresos y estructura de gastos.

2. Equipo promotor

Breve presentación del emprendedor:

  • Características del emprendedor.
  • Puntos fuertes y puntos débiles.
  • Motivación.
  • Objetivos personales.

3. Plan de Marketing

Describe las características del mercado en el que va a competir la empresa a crear:

  • Necesidades a cubrir.
  • Público objetivo al que nos dirigimos.
  • Producto / servicio.
  • Tamaño, estructura y dinámica del mercado.
  • Identificación de competidores y ventaja competitiva de nuestra oferta.
  • Plan comercial: precios, política de ventas y canales de comercialización / distribución.
  • Plan de comunicación para dar a conocer nuestra oferta.

Product – market fit

Todo emprendedor debe ser experto en el mercado que va a competir.

ESTUDIO DE MERCADO

1. ¿QUÉ TENEMOS EN CASA?

Información interna.

2. ¿QUÉ HAY HECHO Y ESTÁ DISPONIBLE?

Información externa de acceso público:

  • Administración pública competente.
  • Asociaciones empresariales sectoriales.
  • Redes / foros temáticos.

3. Si no existe nada:

Estudio ad-hoc.

VIABILIDAD TÉCNICA

4. Plan de Producción y Operaciones

Muestra la actividad de la empresa y los recursos necesarios para ello, detallándose los siguientes contenidos:

  • Procesos y sistema de trabajo: clave de negocio y actividades de soporte.
  • Localización e instalaciones.
  • Infraestructuras y equipos necesarios.
  • Proveedores / subcontrataciones.

5. Plan de Organización

  • Organigrama.
  • Número de personas.
  • Puestos de trabajo: perfil y funciones.
  • Retribución de los mismos y vinculación contractual.

6. Plan Jurídico – Fiscal

  • Forma jurídica a adoptar y composición accionarial.
  • Reparto de responsabilidades y compromisos.

VIABILIDAD FINANCIERA

7. Plan Financiero

Muestra la valoración de la estructura económica y financiera de la nueva empresa a crear, recogiendo los siguientes contenidos:

  • Necesidades de inversión y fuentes de financiación.
  • Cuentas de Pérdidas y Ganancias.
  • Plan de Tesorería.
  • Balance.
  • Rentabilidad del proyecto empresarial.

2 comentarios sobre “De la idea al Plan de Negocio

  1. Hola vida, este tema me interesa especialmente. Desde que me di de alta como autónomo (gracias) siento una gran admiración por quienes ven lo mismo que VI yo al principio. Son oportunidades que tenemos que evaluar con una persona que sepa de este asunto. Se que aún nos queda un largo recorrido, hasta el infinito y más allá. En pareja a tope de motivación los días libres. Power lectura pero juntos por favor.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: