
ENCUESTA. ¿Usamos demasiados #anglicismos en el trabajo? Con tanta ‘call’, tanto ‘meeting’, tanta ‘slide’ y tanto ‘deadline’ reemplazando a las palabras en castellano, a veces parece que vivimos en un país anglosajón.
🇬🇧 Esta situación se da sobre todo en multinacionales con presencia en España y con equipos internacionales, pero también sucede a nivel local. Ya sea en emails, videollamadas, reuniones presenciales, eventos corporativos o incluso conversaciones de ascensor entre compañeros.
Hay sectores en los que el uso de anglicismos es claramente un abuso sinsentido. Sin embargo, en el ámbito de la informática, no solo es correcto, si no casi hasta necesario, utilizarlos. La gran mayoría de programas y prácticamente cualquier búsqueda que debas realizar para solucionar un problema se encontrará en inglés, por lo que es muy recomendable utilizar esos términos en el día a día para familiarizarte con las interfaces, los errores y los comandos con los que debas interactuar. No tiene sentido, por ejemplo, decir que vas a ‘empujar el proyecto’ si debes ejecutar el comando ‘git push’, o decir que vas a ‘revisar el registro’ si en la interfaz tienes que abrir el ‘log’.
Es que en las empresas internacionales el idioma oficial es el inglés! No es abuso de otro idioma. Es darle a España y a los profesionales españoles el lugar que nos corresponde. Estamos a la altura de cualquier país. Y es más, los españoles tendríamos que tener nociones de todas las lenguas que se hablan en España. Y más versión original y menos traducir. Mi opinión….
👇🏽 ¿En tu empresa también se abusa de los términos en #inglés? ¿Crees que los anglicismos acabarán reemplazando a las palabras en castellano? ¿Qué te parece? Deja tu punto de vista, cuenta tu experiencia en los comentarios…