FINANZAS
Las finanzas son la ciencia de la administración del dinero y la asignación de activos y pasivos a lo largo del tiempo.
Un concepto clave en finanzas es el valor del dinero en el tiempo, que es la idea de que una unidad de moneda hoy vale más que la misma unidad de moneda mañana.
El objetivo de las finanzas es fijar el precio de los activos en función de su riesgo y la tasa de rendimiento esperada.
Aquí consideraremos tres subcategorías diferentes de finanzas: finanzas públicas, finanzas corporativas y finanzas personales.
Las finanzas públicas son una rama de la economía que considera cómo el gobierno administra los ingresos, principalmente recibidos a través de impuestos y gastos, y trabaja para asegurar la estabilidad económica en el país o región gobernado.
Las finanzas corporativas se refieren a cómo las empresas adquieren los fondos que necesitan para el funcionamiento de sus negocios
Teniendo en cuenta que el objetivo de la administración en una empresa es maximizar el valor para los accionistas, las finanzas corporativas consideran las herramientas disponibles para la administración. Se trata de la presupuestación de capital, que se ocupa del apartado de proyectos rentables, y de las decisiones de estructura de capital, en cuanto al financiamiento de los proyectos con deuda o capital social.
La financiación de la deuda implica recaudar dinero mediante la venta de bonos, letras o pagarés a inversores. A cambio de su dinero, el inversor se convierte en acreedor y recibe la promesa de que se reembolsarán el principio y los intereses de la deuda.
El financiamiento de capital implica la emisión de acciones, que representan la propiedad parcial de la empresa. Los valores de estas acciones fluctuarán de acuerdo con el valor total de la empresa.
Las finanzas corporativas también implican la gestión a corto plazo de los activos corrientes y pasivos corrientes de las empresas, como efectivo, inventarios y préstamos a corto plazo.
La gestión financiera se superpone de muchas maneras con la contabilidad; sin embargo, la contabilidad financiera se ocupa de la presentación de informes de información financiera pasada, mientras que la gestión financiera se preocupa más por la asignación de recursos para maximizar el valor para los accionistas.
Las finanzas personales se refieren a las decisiones financieras y cuestiones de gestión de personas o familias. Esto implica ahorrar, presupuestar e invertir.
Los impuestos, los objetivos de jubilación y la planificación patrimonial son temas de personas o familias.
La planificación es esencial para manejar eficazmente las finanzas personales. Evaluar con precisión la situación financiera actual, establecer metas realistas, crear un plan adecuado, ejecutar el plan, monitorear el progreso y hacer los ajustes necesarios son todos pasos esenciales en la planificación de las finanzas personales.