De la idea al plan de negocio I

1. Proceso de creación de la empresa: de la idea a la empresa

Piensa en grande – lo máximo a lo que puede llegar el proyecto.

Una cosa es el servicio o producto y otra cosa es la empresa.

Modelo de Negocio: cómo una organización gana dinero, a través de crear, distribuir y retener valor. Hay que llegar a un equilibrio entre el valor que proporcionamos y los ingresos que obtenemos.

– Hay que intentar buscar diferentes fuentes de ingresos para que estos sean mayores que los gastos.

Lo primero es analizar la idea. Una vez analizada hay que sacar unas conclusiones.

  • ¿Con quién?
  • ¿Cómo?
  • ¿Qué?
  • ¿Para quién?
  • ¿Cuánto? – cuánto voy a necesitar, cuánto voy a vender – a nivel global y de manera ordenada.

Si la idea es viable -> proyecto empresarial -> Plan de Empresa

Si podemos evidenciar que el proyecto es viable -> Comienza la puesta en marcha de la empresa.

3 Fases:

  • Primera fase: ideación.
  • Segunda fase: incubación.
  • Tercera fase: aceleración.

Es muy habitual que lleguemos a un final óptimo y que no sea lo que habíamos pensado al principio.

Tenemos que tener un objetivo y una idea clara, pero hay que saber leer.

Hay que reducir al máximo el nivel de incertidumbre.

PLAN DE EMPRESA

Concepto

El Plan de Empresa (PE) es la herramienta imprescindible para la puesta en marcha y seguimiento de la nueva empresa en sus primeros años de vida.

Todo proyecto empresarial deberá concretarse documentalmente en el plan de empresa, donde se recogerán de manera ordenada todos los elementos y acciones que el emprendedor estima necesarios para poner en marcha la nueva empresa y gestionarla durante sus primeros años de vida.

El Plan de Empresa deberá tener al menos una proyección de actividad de 3 años.

Objetivos

Los objetivos del Plan de Empresa son:

  • Ayudar al emprendedor a alcanzar un conocimiento amplio, profundo y objetivo de la empresa que pretende poner en marcha.
  • Demostrar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de la nueva empresa.
  • Encontrar socios o servir para convencerlos de la viabilidad del proyecto, y conseguir los recursos y capacidades necesarios para poner en marcha la empresa.
  • Obtener la financiación necesaria para lanzar el negocio.
  1. Resumen ejecutivo.
  2. Equipo promotor.
  3. Plan de marketing. – Parte comercial – ingresos, clientes
  4. Plan de producción y operaciones. – Parte técnica operativa
  5. Plan de organización. – Parte técnica operativa
  6. Plan jurídico – fiscal. – Parte técnica operativa
  7. Plan económico – financiero. Parte financiera

Para que el proyecto sea viable, se tienen que dar las tres partes.

2 comentarios sobre “De la idea al plan de negocio I

  1. Hola mi vida. A mí forma de ver el negocio que montamos con ilusión es fiable. Estamos muy centrados desde que se estableció el domicilio fiscal y nos pasamos por allí. A mí me encanta compartir nuestras ideas y pensar a lo grande juntos. Estoy enamorado de ti y nuestro hijo Trail Travel ahora mismo es un miembro de nuestra pequeña familia tu y yo. Besos y ánimos. Nadie dijo que fuera fácil, pues lo hacemos posible, al golpito ite.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola darling. Eres todo un empresario. Compartir nuestras ideas, compartir la vida. Im in love with you too. Day by day. Orgullosa de ti y de todo lo que estás consiguiendo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: