Clasificación de las fuentes de financiación

Las fuentes de financiación se pueden clasificar de muchas maneras dependiendo del aspecto que se tenga en cuenta.

Una de las clasificaciones más habituales es la que utiliza como criterio el origen de los recursos. Según este criterio, las fuentes de financiación se dividen en dos grandes grupos: financiación propia y financiación ajena.

Financiación propia

Tiene su origen en los propios fondos obtenidos por la empresa al llevar a cabo su actividad o en las cantidades entregadas por el empresario o por los socios. Está formada por:

  • Las aportaciones iniciales: son las realizadas por el empresario o los socios cuando se constituye la empresa. La cuantía mínima de estas aportaciones depende de la forma jurídica elegida.
  • Las posteriores ampliaciones de capital.
  • Las reservas: es la parte del beneficio empresarial que se queda en la entidad y no se reparte al empresario o a los socios.
  • Los fondos de amortización: cuando van a estar a disposición de la empresa durante un periodo largo de tiempo. Las amortizaciones son el registro contable de los deterioros de valor sufridos por el inmovilizado propiedad de la empresa.
  • Las provisiones: son obligaciones expresas o tácitas a largo plazo, claramente especificadas en cuanto a su naturaleza, pero que, en la fecha de cierre del ejercicio, son indeterminadas en cuanto a su importe exacto o a la fecha en que se producirán. Son, entre otras, las cantidades destinadas a prevenir o reparar daños medioambientales o a cubrir deudas futuras con Hacienda, obligaciones procedentes de litigios en curso, costes de desmantelamiento o retiro del inmovilizado o cualquier obligación de naturaleza similar.

Financiación ajena

Son deudas contraídas por la empresa con terceros ajenos a la misma. Estas deudas pueden ser:

  • No negociadas: por ejemplo el crédito que conceden los proveedores y/o los acreedores.
  • Negociadas: por ejemplo un préstamo solicitado a una entidad de crédito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: