Del viejo al nuevo lujo


Pertenecen al Viejo Lujo marcas como Rolls-Royce o los icónicos almacenes londinenses Harrods, lugar de culto para los millonarios de todo el mundo entre cuyas históricas extravagancias se encuentra la de alquilar una cobra para proteger unas exclusivísimas sandalias valoradas en noventa mil euros.

Un lujo que se dirige a los más ricos de entre los ricos y que resulta financieramente inalcanzable para la mayoría de nosotros. Pero ¿qué es el Nuevo Lujo?
“El Nuevo Lujo es BMW, que es más accesible que un Rolls Royce, pero no tan común como un Ford”

Si la gente tiene dinero..

, ¿por qué no se lo va a gastar en cosas bellas y únicas?

Con el aumento de la capacidad adquisitiva de la clase media, la necesidad por disponer de artículos que aporten un significado superior ha crecido y ya no es algo exclusivo de la élite que, hasta hace unas décadas, monopolizaba el consumo del mercado de bienes y servicios premium. Si miramos a nuestro alrededor podremos comprobar cómo ha evolucionado de un consumo conspicuo ―en el que se adquirían bienes y servicios para satisfacer un deseo de status social en lugar de una necesidad real para el consumidor― a un consumo motivado por el deseo de satisfacer pasiones personales a través de experiencias.

Vemos como muchas empresas (Ferrari, BMW, Apple, L’Orêal, Starbucks y Victoria’s Secret, entre otras) han sabido hacerse eco de esta nueva necesidad de la clase media: redefiniendo los conceptos tradicionales del lujo ―ofreciendo productos con claros beneficios técnicos, funcionales y emocionales― están enfocándose a un mercado mucho más grande.
El nuevo lujo se compone de aquellos productos que se perciben como de alta calidad y estilo, pero sin ser prohibitivamente caros.

Amo el lujo..

, el lujo no reside en la riqueza ni en la ornamentación, sino en la ausencia de vulgaridad

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: