
La tesorería
1.La tesorería de una empresa es el conjunto de disponibilidades de liquidez. Se suponen estar en la propia empresa o en cuentas bancarias. El área de tesorería se ocupa de los flujos monetarios originados por la gestión de cobros y pagos.
Las funciones más relevantes del área de tesorería son las siguientes:
• Garantizar que la empresa pueda hacer frente al pago de sus deudas mediante la previsión de la liquidez necesaria: gestionar las cuentas de tesorería, cumplimentar los libros auxiliares y realizar presupuesto de tesorería.
• Negociar las condiciones de crédito con proveedores y clientes y, en caso necesario, obtener la financiación no comercial en las mejores condiciones posibles.
• Obtener la máxima rentabilidad de los excedentes de tesorería decidiendo las inversiones a realizar.
2.Ámbito de actuación: dentro de la empresa el servicio de tesorería pertenece Al departamento financiero y se relacionará con:
• Servicio de contabilidad.
• Servicio de ventas (cobro al contado y cobro aplazado).
• Servicio de compras (previsión del vencimiento de los pagos).
• Servicio de recursos humanos (pago de la nómina).
Externamente el servicio de tesorería se relacionará con:
• Entidades bancarias (préstamos,créditos,descuento de efectivos)
• Administración Pública (liquidación de los distintos tributos).
3.Instrumentos de cobro y pago: La función principal del dinero es la de actuar como medio general de pago, pero también se utiliza como unidad de cuenta o como depósito de valor. Además de las monedas y billetes de cursor legal existen otros instrumentos que permiten efectuar pagos sin que estos intervengan.
Las entidades bancarias ofrecen una serie de productos y servicios financieros que facilitan la gestión de tesorería:
• La cuenta corriente como instrumento de gestión.
• El préstamo como instrumento de financiación.
• Diversos servicios como transferencias, domiciliaciones, etc.
4.Libros de bancos: el libro auxiliar de bancos recoge los cargos, los abonos y el saldo de cada una de las cuentas bancarias de las que la empresa sea titular.
⁃ Conciliación bancaria: consisted en cotejar anotaciones que aparecen en el libro de bancos con las que figuran en el extracto bancario que emite el banco y que envía periódicamente a la empresa.
⁃ Gestión de efectos: se trata de controlar los efectos comerciales en el que figure la empresa como librado o como tenedor.
⁃ Libros: está el libro de registro de efectos a cobrar y el de efectos a pagar.
5.Gestión de cuentas bancarias. Banca Online
La empresa llevará el control de las operaciones que realiza con las entidades bancarias en el libro auxiliar de bancos.
• Cuentas Corrientes. En la actualidad, a través de la banca online, la empresa puede consular en cualquier momento los movimientos. La liquidación de una cuenta corriente consiste en calcular los intereses producidos por la cuenta, teniendo presentes los cargos y abonos producidos.
• Cuentas de Crédito. En el contrato de crédito, la entidad financiera se compromete con el cliente a permitirle disponer de cantidades de dinero, de acuerdo con sus necesidades, hasta alcanzar el límite acordado.