
1.Gastos: aprovisionamientos de mercancías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos, bien sea sin alterar su forma o sustancia, o precio sometimiento a procesos industriales de adaptación, transformación o construcción. Comprende también todos los gastos del ejercicio, incluidas las adquisiciones de servicios y de materiales consumibles, la variación de existencias adquiridas y otros gastos y pérdidas del ejercicio.
- Gastos de explotación son los que se originan por la actividad normal de la empresa (compras, servicios de transportes, salarios, amortizaciones).
- Gastos financieros son aquellos que vienen exigidos por la obtención de recursos destinados a adquirir todos los bienes y servicios que necesita la empresa (interés préstamo bancario).
- Gastos de personal donde se recoge las retribuciones al personal que forma parte de la plantilla de la empresa, cualquiera que sea la forma o el concepto por el que se satisfacen. Para la empresa los gastos de personal están compuestos, principalmente por el sueldo bruto asignado a los trabajadores más la cuota que la empresa tiene que aportar a la Seguridad Social por tenerlos contratados.
- Toda transacción en moneda extranjera se convertirá al euro mediante la aplicación del tipo de cambio de contado en la fecha de la transacción.
2.Ingresos: se define dentro del grupo ventas e ingresos como la enajenación de bienes y prestaciones de servicios que son objeto del tráfico de la empresa. Son cuentas de gestión y no aparecen en el Balance. Podemos clasificarlas en dos grandes grupos:
- Ingresos de explotación: son los ingresos que la empresa espera obtener a lo largo de sucesivos ejercicios, por originarse en sus actividades ordinaries. Podemos diferenciar: los ingresos procedentes de la venta de productos / prestación de servicios y otros ingresos de la explotación.
- Ingresos financieros: se incluyen aquí las rentas financieras provenientes de la inversiones financieras en general. En general las cuentas tienen saldo acreedor y se cargarán, al cierre del ejercicio, con abono en cuenta Resultado del ejercicio.
- No debemos confundir ingreso con cobro. Ingreso es un concepto económico que significa un aumento del patrimonio neto. Cobro es un incremento de tesorería que puede producirse por muchos motivos.
- Las cuentas dentro del grupo Variación de existencias, se cargan por el importe de las existencias iniciales y se abonan por el de las existencias finales. Dependiendo de su saldo se abonarán (si el saldo es deudor) o cerrarán (si el saldo es acreedor) con cargo a abono, respectivamente, a la cuenta Resultado del ejercicio.