Las existencias. Compras y ventas

Las existencias están constituidas por una serie de bienes, pertenecientes al Activo corriente, que: son adquiridos por la empresa para volver a ser vendidos sin transformación, son adquiridos para ser utilizados o incorporados al proceso productivo de la empresa, son obtenidos por la empresa en su proceso productivo.

a) Podemos dividir las cuentas de existencias en dos grandes grupos:

  • Los bienes que la empresa adquiere en el exterior que, a su vez, pueden ser comerciales, materias primas y otros aprovisionamientos.
  • Los productos obtenidos por la empresa en las distintas fases de su proceso productivo: productos en curso, productos semiterminados, productos terminados, subproductos, residuos y materiales recuperados.

b) Métodos de asignación de valor: el problema fundamental de las existencias reside en su valoración. Esto se debe a que la empresa puede comprar la misma mercancía a distintos precios. Las entradas en el almacén de los distintos artículos se valorarán siempre a su precio de adquisición o coste de producción.

  • Precio medio ponderado: se trata de valorar todas las existencias de un artículo en el almacén al mismo precio medio. Cuando se hace una nueva compra, se calcula el precio medio entre las existencias que había y la compra realizada. Todas las existencias quedan valoradas al precio medio resultante, que está ponderado por las cantidades mezcladas.
  • FIFO: lo primero que entra es lo primero que sale. Las cantidades de un artículo que salen del almacén se van valorando al precio de compra de las primeras entradas. Lo que queda en el almacén al final del ejercicio estará valorado al precio de lo último que se compró.

c) Métodos de contabilización: regula el como poder registrar contablemente el movimiento de existencias. 

  • Esta el procedimiento administrativo donde se contabilizan las entradas y salidas al mismo precio, que es el mismo precio de coste. 
  • El procedimiento especulativo  donde se contabilizan las entradas a precio de coste y las salidas a precio de venta.
  • El procedimiento de desglose de la cuenta de Mercaderías que sirve para contabilizar las operaciones de compraventa y solo se utiliza al principio y al final del ejercicio, durante el ejercicio se utilizan las cuentas (compras / ventas).

d) Variación de existencias: estas cuentas surgen como consecuencia del funcionamiento de las cuentas de existencias por el procedimiento de desglose visto anteriormente en este capítulo. Las cuentas de variaciones de existencias tendrán saldo deudor cuando las existencias iniciales en un ejercicio sean superiores a las finales y tendrán saldo acreedor cuando las existencias finales sean superiores a las iniciales.

e) El IVA: el impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las entrega de bienes y las prestaciones de servicios efectuados por empresarios y profesionales, y las importaciones de bienes.

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: