Gestión de cobras y pagos

a) El proceso administrativo de la compraventa finalizada cuando el cliente paga el producto adquirido. El pago del precio de la mercancía objeto de un contrato de compraventa es la principal obligación del comprador.

En función del tiempo que transcurre entre la entrega de las mercancías o la prestación de servicios y su cobro, surgen dos modalidades de pago:

  • Pago al contado. El pago se efectúa en el momento de recibir los bienes o servicios comprados o en un breve período de tiempo. Existen diferentes instrumentos para realizar el pago al contado: entrega de efectivo, transferencia bancaria, domiciliación bancaria, tarjetas bancarias, cheque.
  • Plazo aplazado o a crédito. El pago se efectúa con posterioridad a la entrega de los bienes o servicios. Según la duración del aplazamiento los créditos serán: a corto plazo o a largo plazo. Se suelen incluir intereses.

b) El Recibo: documento que sirve para justificar el pago de una determinada cantidad de dinero. Los recibos se extienden en unos impuestos especiales. Consta del recibo propiamente dicha y la matriz que queda en el talonario.

c) Pago aplazado: es cuando el pago se produce en un período de tiempo más largo a partir de la entrega de las mercancías. Esta modalidad de pago suele generar interés cuya cuantía dependerá del tiempo de aplazamiento y se la relación existente entre el cliente y el proveedor.

d) La letra de cambio: una letra de cambio es un documento formal por el cual una persona (librador) ordena pagar a otra (librador) una determinada cantidad de dinero (nominal) a la orden de un tercero (tomador) en una fecha determinada (vencimiento) y en un lugar determinado.

e) El pagaré: es un documento por el cual una persona física o jurídica, llamada firmante, se obliga a pagar a otra denominada beneficiaria o tenedor, una determinada cantidad en una fecha determinada.

f) El recibo normalizado: se utiliza para realizar pagos de forma periódica por la prestación de un servicio continuado o porque hemos negociado el pago de una una compra mediante varios pagos aplazados. Consiste en domiciliar en una entidad bancaria los pagos a realizar.

g) Medios de pago en comercio internacional: los medios de pago internacionales son las transacciones económicas con el exterior que impliquen el intercambio de bienes o servicios entre compradores y vendedores de diferentes países. Por lo tanto existen 3 pasos a ejecutar que son: la orden de pago (transferencia), cobranzas y crédito documentado o carta de crédito.

h) Operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos: negociación y gestión de efectos, enviar el efecto en gestión de cobro a una entidad bancaria, que se encargará de cobrarlo a su vencimiento.

i) Factoring: es un contrato por el que una empresa cede a una sociedad de factoring, denominada factor, los derechos de cobro al cambio de una comisión y está de encargará de todas las gestiones necesarias para realizar el cobro. La entidad de factoring carga a sus clientes el interés por la financiación anticipada y las comisiones por la gestión de cobro. Existen dos modalidades de factoring (sin recurso, con recurso).

j) Confirming: es un servicio ofrecido por entidades financieras que consiste en gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores, ofreciéndoles la posibilidad de cobrar las facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento. El confirming es un servicio de gestión de pagos y no un servicio de gestión de deudas.

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: