El interés

Una operación financiera es aquella que permite un intercambio de capitales en diferentes momentos del tiempo. En las operaciones financieras el producto es el dinero. Un capital en un momento del tiempo se cambiará por otro de cuantía distinta, en otro momento, si los dos capitales son financieramente equivalentes.

a) Operaciones financieras de capitalización: a  partir de un capital disponible en el momento presente, la ley de capitalización permite calcular el valor de este capital en un momento futuro. Están las de capitalización simple (cuando los intereses se calculan sobre el capital inicial y los de capitalización compuesta que se utilizan en operaciones cuya duración es superior a un año).

b) Capitalización simple: los intereses de cada periodo se calculan sobre el capital inicial, por tanto, los intereses de cada período son iguales.

c) Capitalización no anual: a veces el tipo de interés no viene expresado en años sino en meses, días, trimestres, etc. (tipo de interés mensual, diario, trimestral, etc.). Para realizar los cálculos correctamente aplicando las fórmulas que hemos visto, el tipo de interés y el tiempo deben expresarse en la misma unidad de tiempo: si el tanto es anual, el tiempo debe expresarse en meses, etc.

d) La actualización: es la operación inversa a la capitalización. Nos permite calcular el capital que debemos entregar en este momento para tener en el futuro un capital determinado. Cuando el capital conocido se sitúa en una fecha futura y necesitamos conocer el capital equivalente en una fecha anterior.

e) Descuento: el descuento es la cantidad que se quita a un capital futuro por pagarlo antes de su vencimiento. En la práctica bancaria se utiliza el descuento comercial, que es más rentable para el banco ya que se calcula sobre el capital futuro que es mayor que el que recibe el cliente.

f) Equivalencia financiera

Dos o más capitales son equivalentes cuando sus valores, sometidos a la misma ley de capitalización o actualización y al mismo tipo de interés, son iguales en un determinado momento. Para poder comparar capitales hay que tener en cuenta su cuantía y su vencimiento.

g) Capitalización fraccionada: en la realidad la capitalización no siempre es anual sino que puede producirse con una frecuencia diferente (semestral, trimestral, mensual).

h) Tasa anual equivalente (TAE): incluye, además de interés, los gastos y comisiones bancarias de una operación financiera. Revela el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero y permite comparar distintos productos. La TAE permite comparar distintas operaciones financieras.

i) Equivalencia financiera: para poder valorar capitales disponibles en diferentes momentos tendremos que situar todos los capitales en un mismo momento, aplicando las leyes financieras correspondientes.

j) Productos financieros básicos: las entidades ofrecen a sus clientes diferentes productos financieros clasificados en dos grupos, instrumentos de financiación y de inversión.

k) Depósitos: los depósitos bancarios permiten al banco recibir fondos de sus clientes con el compromiso de devolverlos, junto con los intereses pactados. Pueden ser depósitos a plazo o depósitos a la vista.

l) La cuenta corriente: es un instrumento financiero básico que es fácil de contratar y permite realizar un gran número de operaciones como ingresos, disposición de fondos o cargos, actuar como cuenta asociada para determinadas operaciones (depósitos a plazo, cuentas de valores, servicios de intermediación, banca online).

m) La cuenta de crédito: es un instrumento de financiación mediante la cual la entidad bancaria pone a disposición del cliente sumas de dinero, hasta alcanzar un límite, durante un periodo de tiempo. Una vez superado el límite se aplica un tipo de interés superior. Cuando se realice la liquidación, el banco cobrará intereses y una comisión de disponibilidad.

n) El préstamo bancario: es un instrumento de financiación que consiste en la entrega de un la cantidad de dinero por parte de la entidad bancaria (prestamista) a un cliente (prestatario), que se compromete a devolver dicha cantidad, más los intereses, en los plazos acordados.

*En capitalización compuesta no existe proporcionalidad entre los tantos de interés referidos a distintos periodos de tiempo, como pasaba en capitalización simple, porque los intereses se acumulan al capital al final de cada periodo.

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: