La actividad comercial

Gestión de stocks

  1. Contrato mercantil. Un contrato es un acuerdo verbal o escrito entre dos o más personas por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa o prestar algún servicio.
  • Las personas que intervienen en los contratos se denominan contratantes y pueden ser personas físicas o jurídicas. Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que crean convenientes, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público. Por su forma los contratos pueden ser verbales o escritos. Según la legislación aplicable los contratos pueden ser: civiles, mercantiles, administrativos y laborales.
  • Contrato de compraventa: está el civil (uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente) y el mercantil (para revender con ánimo de lucro). En el contrato de compraventa mercantil se distinguen tres tipos de elementos: personales (vendedor / comprador) y materiales (objeto / precio).
  • Extinción del contrato: la extinción del un contrato se produce cuando este deja de tener efectos y reaparecen las obligaciones y derechos que genera. Las principales causas de extinción son: cumplimientos de los compromisos, pérdida, por condonación de la deuda, por compensación, por la novación, resolución unilateral, rescisión.
  • Contratos especiales: existen compraventas en las que, por sus especiales características, dan lugar a contratos con contenidos diferentes a los de régimen general (a plazos, suministro, transporte, internacional de mercancías, e-commerce).
  • El precio: el precio es el número de unidades monetarias que el comprador entrega al vendedor a cambio del producto y está condicionado por una serie de factores (internos / externos). El precio de un producto está compuesto por una serie de elementos que cada agente económico del canal de distribución debe tener un n cuenta para fijar su precio de venta (costes fijos, costes variables, gastos de venta, beneficio industrial, precio catálogo, gastos de compra, costes de almacenaje, gastos de venta, descuentos, recargos, margen comercial).
  • Las existencias: las existencias o stocks son las mercancías guardadas en el almacén hasta que se produzca su venta o su incorporación al proceso productivo de la empresa. La gestión de stocks consiste en administrar las existencias para determinar la cantidad óptima a pedir y el monto en el que se han de realizar los pedidos.
  • Punto de pedido: para que no se produzcan roturas de stocks y que las existencias no supongan un coste excesivo habrá que resolver varias cuestiones (punto y lote de pedido).

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: