El método contable 2

4. Análisis

4.1 Cuadro de análisis contable simple: se trata de analizar un hecho contable a través de un cuadro que nos va a conducir hasta las anotaciones que podemos realizar en el lado izquierdo (Debe) y en el lado derecho (Haber).

4.2 El libro Diario: en él se escriben las anotaciones, por el mismo orden en que se realizan, a que dan lugar los distintos hechos contables. Cada anotación se denomina Apunte. Al conjunto de apuntes correspondientes a un hecho contable se denomina Asiento que serán numerados consecutivamente.

4.3 El libro Mayor: todo lo escrito en las hojas del libro Diario por oden cronológico, debe trasladarse inmediatamente a otras hojas, cada una de las cuales está dedicada a un elemento patrimonial distinto. Estas hojas formarán el libro Mayor.

El libro Mayor reflejará el valor inicial del elemento que representa y los aumentos y disminuciones habidos a lo largo del período. Cuando se quiere conocer la situación de una cuenta se acude al Mayo.

4.4 Balance de composición: la representación contable de la realidad económica y financiera de la empresa se realiza en el libro Diario, en el que, de acuerdo con los fundamentos de la partida doble, tiene que producirse la igualdad de que las sumas del Debe sean iguales a las sumas del Haber. El Balance de comprobación de sumas y saldos se confecciona a partir de la información contenida en el libro Mayor, y en él se reflejan todas las cuentas que han recibido alguna anotación.

5. Gastos e ingresos

Hasta este momento hemos explicado diferentes hechos contables que afectan a las cuentas de Activo, Pasivo y Neto. Pero existe otro tipo de cuentas que no hemos mencionado todavía: los gastos (inciden de forma negativa) y los ingresos (inciden de forma positiva).

Pero, aunque los gastos representan pérdidas, no se trata de que la empresa gaste por gastar. La empresa realiza todos aquellos gastos que son necesarios para obtener los ingresos. Es decir, se trata de gastos productivos, por ejemplo marketing y publicidad.

Los gastos y los ingreso reciben nombres distintos, vamos a ver algunos:

⁃ Arrendamientos y cánones

⁃ Reparaciones y conservación

⁃ Servicios de profesionales independientes

⁃ Transportes

⁃ Primas de seguros

⁃ Servicios bancarios y similares

⁃ Publicidad, propaganda y relaciones públicas

⁃ Suministros

⁃ Sueldos y salarios

⁃ Interés de deudas

⁃ Interés por descuento de efectos

⁃ Ingresos por arrendamientos

⁃ Ingresos por propiedad industrial cedida en explotación

⁃ Ingresos por comisiones

6. Los registros tradiciones

La contabilidad ha respetado siempre la tradición en cuanto al formalismo de los registros.

Aclaraciones:

⁃ Fecha: cuando se realizan varias operaciones en un mismo día, suele ponerse la fecha completa sólo en el primer asiento del día. En los siguientes se pondrá <d/d> (dicho día).

⁃ Explicación: la explicación del hecho que se anota puede hacerse de diferentes formas: puede hacerse en su conjunto o después de cada cuenta. Se ha de hacer referencia al documento o justificante donde aparece recogido el hecho.

⁃ Puede agruparse los asientos de diferentes operaciones hechas el mismo día.

⁃ Suelen sumarse al final de cada pagina las columnas del Debe y las columnas del Haber, con la indicación <Suma y sigue>. Asimismo, al comienzo de cada pagina, se escribirá en el primer renglón <Suma anterior>, y en las columnas de cantidades las sumas a que se haya llegado en la pagina anterior.

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: