El método contable 1

1. Denominamos hecho contable a todo acontecimiento económico-administrativo que repercute en el patrimonio de la empresa y que, por tanto, es susceptible de ser captado o representado contablemente.

De acuerdo con las modificaciones que los hechos contables producen en el Activo, en el Pasivo y en el Patrimonio neto, pueden ser:

⁃ Hechos permutativos: son los hechos contables que alteran la composición del Activo, el Pasivo o el Neto, pero sin modificar la cuantía del Patrimonio neto. Se trata de simples cambios cualitativos que no implican ni pérdidas ni ganancias.

⁃ Hechos modificativos: son aquellos que alternan el Patrimonio neto de la empresa por representar ingresos o gastos (beneficios o pérdidas). Pueden ser aumentativos (aumentan el Patrimonio neto) o disminuidos ( disminuyen el Patrimonio neto).

⁃ Hechos mixtos: son aquellos que representan una parte permutativa y otra modificativa simultáneamente. Pueden ser aumentativos o disminutivos.

2. Las cuentas

El patrimonio de la empresa se compone de diversos elementos patrimoniales. La empresa tiene interés en conocer cuáles son esos elementos y cuál es el valor de cada uno.

Además, el valor de cada elemento puede sufrir variaciones que la empresa querrá conocer. Para llevar el control de cada elemento y de us variaciones, en contabilidad se utiliza la cuenta.

La cuenta es un instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial que capta la situación inicial de este y las variaciones que posteriormente se vayan produciendo en él.

A cada elemento se le asigna una cuenta donde se recoge el valor de ese elemento al principio del ejercicio y las variaciones que posteriormente se vayan produciendo. El nombre que se asigna a cada cuenta guarda relación con el elemento que se quiere representar.

Cada cuenta nos ofrece una visión del elemento patrimonial que representa, con independencia de los demás entes que componen el patrimonio empresarial. La coordinación de todas las cuentas de la contabilidad nos dará una visión total del patrimonio de la empresa.

3. Clasificación y funcionamiento de las cuentas

En este apartado explicamos el funcionamiento de los distintos tipos de cuentas. Es lo que se conoce como criterios de cargo y abono. Estos criterios nos permitirán reflejar de forma correcta los hechos contables en los libros de contabilidad.

Podemos hacer dos grandes grupos de cuentas:

a) Cuentas patrimoniales o de balance: son aquellas que se utilizan para representar los distintos elementos patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones).

Con el saldo de estas cuentas se elabora el Balance de situación.

Las cuentas patrimoniales se clasifican en: Activo, Pasivo y Neto.

b) Cuentas de gestión: Aquellas que representan los flujos de ingresos y gastos que han ocurrido en una empresa durante un período de tiempo determinado. A partir del saldo de estas cuentas se obtiene la cuenta de resultados (Pérdidas y ganancias).

Las cuentas de gestión pueden ser: gastos e ingresos.

Saldo de una cuenta es la diferencia existente entre las sumas del Debe y las del Haber.

⁃ Si el Debe > Haber se dice que tiene Saldo deudor (Sd).

⁃ Si el Debe < Haber se dice que tiene Saldo acreedor (Sa).

⁃ Si el Debe = Haber se dice que tiene Saldo cero (So).

Todo hecho contable debe ser registrado de manera que refleje tanto el origen de los fondos que intervienen en él como su destino o aplicación.

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: