
Las empresas para llevar a cabo su actividad, necesitan una serie de elementos patrimoniales.
El concepto de patrimonio empresarial es estático, pues se refiere al valor de un conjunto de bienes, derechos y obligaciones en un momento dado. Sin embargo, no hay que olvidar que el patrimonio en sí es dinámico, y que en una empresa está cambiando continuamente a través de todo tipo de operaciones que hacen variar la composición del mismo.
Podemos considerar el patrimonio desde distintos puntos de vista:
⁃ Aspecto jurídico
⁃ Aspecto contable
⁃ Aspecto económico
En la literatura contable es frecuente encontrar el término PASIVO haciendo referencia a la totalidad de los recursos financieros de la empresa, tanto los propios como los ajenos. Eso si, el activo representa la parte positiva del Patrimonio (bienes y derechos) y el Pasivo la parte negativa (obligaciones o deudas).
1. Inventario
1.1. Concepto: En este apartado veremos la forma de plasmar dicho patrimonio en un documento. Este es un documento que contiene una relación detallada y valorad de los elementos que componen el patrimonio de la empresa en un momento dado.
Patrimonio e inventario no son conceptos equivalentes. Patrimonio es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones. Inventario es la relación detallada de los mismos. Una empresa tiene patrimonio aunque no haga inventario.
El inventario comprende los siguientes aspectos:
⁃ Relación detallada de los diversos bienes, derechos y obligaciones que constituyen el patrimonio de una empresa en una fecha.
⁃ Medición en unidades físicas o expresión cuantitativa de los diferentes elementos patrimoniales (kilogramos, metros, litros, etc.).
⁃ Valoración de dichos elementos patrimoniales aplicando los criterios que correspondan.
El inventario recoge la situación de la empresa en un momento determinado pero no como se ha llegado a ella.
Eel inventario debe formularse antes de iniciar cualquier actividad y siempre que se desee conocer la composición y cuantía del patrimonio y el capital efectivo de la empresa.
El libro de Inventarios y Cuantas anuales es obligatorio (art.25.1 del Código de Comercio).
El libro de Inventarios y Cuentas anuales debe presentarse en el Registro Mercantil para su legalización antes de empezar el libro o dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio.
Los libros deben conservarse durante 6 años a partir del último siento efectuado en ellos.
Las anotaciones contables deben ser hechas expresando los valores en euros.
1.2. Clases. Los inventarios pueden clasificarse desde varios puntos puntos de vista:
⁃ Por su extensión: Generales (todo el patrimonio) y Parciales (parte del patrimonio).
⁃ Por el momento en que se realizan: Inicial, de gestión, liquidación, intervención.
1.3. Realización práctica: El inventario consta de 3 partes:
⁃ Encabezamiento: en el que se hace constar el número de orden del inventario, nombre de la empresa y domicilio.
⁃ Cuerpo: en él se realizan los diferentes elementos de Activo y Pasivo, así como el Patrimonio neto de la empresa.
⁃ Pie: certificación del capital firmada por el empresario o persona autorizada. También aparecerá la fecha de realización del inventario.