La empresa

El desarrollo económico precisa de unos sistemas de información que cubran sus necesidades.

Hasta la aparición de los primeros sistemas de registro, la gestión de los negocios casi siempre fue intuitiva, basada en el conocimiento individual de técnicas de producción o comercialización y limitada por el ámbito espacial reducido (inexistencia de comunicaciones); por el ámbito informativo ( inexistencia de contabilidad, reducida a la capacidad memorística del empresario); por el ámbito financiero ( inexistencia de entidades de intermediación, cajas y bancos como hoy los entendemos); por el ámbito tecnológico (pocos conocimientos de las teorías de la productividad, inexistencia de máquinas complejas).

En ese sentido, el primer paso al servicio del desarrollo económico fue la aparición de la <Partida Simple> de la contabilidad, ya presente en la época de los faraones, en Babilonia o en Grecia y consistía en apuntar en listas separadas lo que tengo en dinero, lo que tengo en bienes, lo que me deben y lo que debo en una visión meramente patrimonialista del problema.

El primer hito en el avance de un sistema de información fue la incorporación de los números arábigos en 1202. El siguiente paso, definitivo, fue la aparición de la <Partida Doble> en 1494 hace 500 años en Italia (Fray Luca Pacioli), que va a permitir de una manera natural y progresiva conocer el estado de los negocios.

La actividad económica es el eje de la organización social contemporánea y a la que se dedica gran parte del esfuerzo colectivo.

Elementos importantes de la actividad económica son la empresa que producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores.

La actividad empresarial desarrolla un papel esencial en la actividad económica de la sociedad moderna.

Una empresa es una unidad económica de producción. En ella se da la combinación de una serie de Factores ( materiales, maquinaria, personal, etc.). que son necesarios para obtener unos productos que luego se venden en el Mercado.

Para obtener el producto terminado hace falta, entre otras cosas,maquinaria con la que transformar la materia prima, y personal que controle dicha maquinaria. Además, todo ello se lleva a cabo en algún lugar físico (locales); la empresa cuenta también con mobiliario (mesas, sillas, máquinas de escribir, ordenadores, etc.), vehículos (coches, camiones, furgonetas, etc.).

Además, paga gastos de teléfono, de agua, de electricidad. También mantiene correspondencia con los clientes y los proveedores, etc.

Es decir, que la empresa no solo compra y vende, sino que realiza más operaciones. Y todas deben ser controladas y registradas por la Contabilidad.

Las operaciones que realiza la empresa en el desarrollo de su actividad constituyen el ciclo económico.

Podemos definir la empresa como una unidad económica autónoma, organizada para combinar una serie de factores y recursos económicos con vistas a la producción de bienes o servicios para el mercado.

Características:

⁃ Autonomía en la gestión.

⁃ Propiedad privada de los bienes de equipo.

⁃ Libertad contractual.

⁃ Al servicio del mercado.

⁃ Secreto industrial.

⁃ Objetivación del lucro: Beneficio.

Gestión: consecución de fines y objetivos con la vista puesta en la adaptación al medio externo y a la situación del mercado, conservando el equilibrio y manteniendo la cohesión interna.

Se trata de gobernar, regir o dar reglas para conseguir los objetivos.

Hoy la gestión propiamente dicha se sustenta sobre la necesidad de coordinar adecuadamente las cinco funciones ya clásicas: organización, planificación, programación, información y control, donde los dirigentes son necesarios para convertir los recursos desorganizados de hombres, máquinas y dinero en una empresa útil y efectiva.

Organización: que actúe como estructura; contiene los recursos humanos y los recursos materiales.

Planificación: es una actividad enfocada a proyectar la vida de la empresa (largo plazo).

Programación: es el aspecto táctico; sus objetivos son la puesta en marcha de los planes. Se materializa en la elaboración de presupuesto a corto plazo.

Información: va a suministrar el conocimiento de los resultados de las distintas actividades así como el estado de diversos factores.

Control: conocimiento y evaluación de los resultados obtenidos en cada línea, grado de cumplimiento de los objetivos previstos.

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: