
Para que un presupuesto sea completo, debe crearse un presupuesto maestro. Es el principal, en el que se incluyen todas las áreas de la empresa para tener una visión general de los gastos e ingresos. El presupuesto maestro es estático, se suele realizar anualmente y compromete todas las áreas de la empresa.
Se llama presupuesto maestro a aquel que aúna todos los presupuestos que haya en la empresa. Es la culminación de todo el proceso de planificación y está formado por el presupuesto de operación u operativo y el financiero.
1.Presupuesto operativo. Es el presupuesto de la actividad corriente de la empresa, de ventas y gastos corrientes. En las empresas grandes, el presupuesto operativo se compone de los presupuestos de áreas más pequeñas, como ventas, producción y costes, asociados a las compras.
a) Presupuesto de ventas
En él se planifica cuánto venderá la empresa en un periodo de tiempo completo. Es el presupuesto más importante, ya que determina cuánto tiene que producir la empresa para después venderlo. Permite conocer el volumen de ventas estimado en términos monetarios. El presupuesto de ventas es la meta hacia donde se dirige la empresa.
Los pasos que debe seguir para elaborar el presupuesto de ventas son los siguientes:
⁃ Analizar la situación actual de la empresa , estudiar los resultados del año anterior y averiguar que funcionó y que aspectos vamos a mejorar.
⁃ Analizar las oportunidades de ventas que tiene la empresa para mejorar la situación actual.
⁃ Hacer un cálculo aproximado de las ventas futuras y determinar el precio de venta.
⁃ Hallar el presupuesto de ventas
b) Presupuesto de producción o de unidades productivas
Es aquel que determina el total de la producción, es decir, cuántas unidades produciremos y cuánto nos va a costar hacerlo. El objetivo es que se produzca un equilibrio entre lo que se produce y lo que se vende.
Es la base sobre la que se elaboran el resto de presupuestos que forman el presupuesto operativo. Permite determinar el consumo del resto de elementos que intervienen en el proceso de fabricación de las unidades producidas.
Su objetivo es que haya equilibrio entre lo que se espera producir y lo que se espera vender.
c) Presupuesto de costes de producción
Al realizar el presupuesto operativo, hay que tener en cuenta que debemos calcular el coste de producción, entendiendo está como la suma de: coste de las materias primas, coste de mano de obra directo, coste de los gastos generales de fabricación, otros costes.