Inversiones

Vamos a desvelar algunas claves de estos conceptos y veremos que tipos de inversiones puede llevar a cabo la empresa.

1. Concepto. La empresa, a lo largo de su vida, se encontrará en diversas situaciones respecto a su liquidez. En ocasiones, tendrá necesidad de pedir fondos prestados, es decir, precisará hacerse con fondos ajenos para llevar a cabo su actividad o pagos inesperados; y otras veces se encontrará con un exceso de recursos líquidos que querrá utilizar de la forma mas ventajosa. Asimismo, para el que contribuya a esta, como maquinaria, mobiliario, vehículos, etc.

En función de la situación en la que se encuentre la empresa, deberá estudiar las diferentes opciones de inversión o de financiación.

Cuando hablamos de inversión, nos referimos a toda adquisición de bienes de producción o de bienes de capital financiero, de los que esperamos obtener un rendimiento o beneficio. La empresa renuncia a disponer en el momento inmediato de esos recursos, bajo la premisa de que conseguirá beneficios futuros.

No hablamos de inversión cuando acometemos un simple gasto, del que no esperamos obtener ningún fruto como, por ejemplo, los gastos en suministro de luz o agua, que necesitamos, pero de los que no esperamos obtener rentabilidad.

2. Tipos de inversión

Los tipos de inversiones que vamos a encontrar dependerán del criterio que utilicemos para su clasificación. Son muchos los que podemos utilizar para identificar los distintos tipos de inversión, pero nos vamos a centrar con los más habituales.

A. Según su relación con la estructura económica de le empresa

⁃ Inversiones fijas, de carácter permanente o a largo plazo. Se trata de inversiones en los activos inmovilizados de la empresa que van a participar en su proceso productivo. Ayudan a llevar a cabo la actividad de la empresa y son adquisiciones que, en principio, esta desea utilizar durante largos periodos de tiempo, siempre superiores a un año, por lo que las clasificamos también como inversiones a largo plazo.

⁃ Inversiones corrientes, circulantes o a corto plazo. Constituyen la aplicación de recursos financieros que la empresa debe realizar en el desarrollo de su actividad, cuya duración va a ser inferior a un año.

B. Según su finalidad

⁃ Inversiones industriales y comerciales. Son aquellas que dotan a la empresa de una estructura técnica, apta para producir.

⁃ Inversiones en investigación y desarrollo (I+D). Son aquellas que están encaminadas a lograr una innovación tecnológica que redunde en mayores beneficios futuros para la empresa. Desafortunadamente, no son muchas las empresas que pueden llevar a cabo este tipo de inversiones, ya que no siempre se puede tener la garantía de que se van a obtener frutos de ellas.

⁃ Inversiones Sociales. Son las destinadas a la optimización de las condiciones de trabajo y ambientales de la organización, es decir, persiguen mejorar las condiciones de los trabajadores.

⁃ Inversiones financieras. Se llevan a cabo buscando una rentabilidad para los excedentes financieros de la empresa. Además, pueden realizarse con el ánimo de controlar otras empresas.

C. Según los motivos de su realización

⁃ Inversiones de renovación

⁃ Inversiones de expansión o ampliación de la actividad actual

⁃ Inversiones de innovación o de modernización del sistema técnico

⁃ Inversiones de diversificación

D. Según su independencia

⁃ Inversiones Independientes

⁃ Inversiones sustitutivas o excluyentes

⁃ Inversiones complementarias

E. Según las corrientes de flujos netos de caja

Los flujos netos de caja de una inversión serán la diferencia entre pagos y los cobros a los que esta inversión dará lugar. Por tanto, en función de su número, tenemos:

⁃ Inversiones simples o proyectos cuya corriente de fondos se caracteriza por un pago inicial y unos cobros. Es propio de estas inversiones la sustitución de signos donde hay una salida de fondos inicial, solo hay entrada de fondos.

⁃ Inversiones no simples, en las que los proyectos se caracterizan por que existe una corriente de fondos que se inicia con un desembolso inicial.

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: