Operaciones financieras

Aquellas operaciones mediante las cuales se realiza un intercambio o sustitución de unos capitales por otros en distintos momentos del tiempo aplicando una ley financiera.

Cuándo hablamos de capital financiero, nos estamos refiriendo a una determinada cantidad asociada a un momento del tiempo. El rendimiento de una operación financiera se mide usando el tipo de interés, ya sea para averiguar el beneficio que vamos a obtener por una inversión o lo que nos va a cobrar una entidad bancaria por prestarnos una determinada cantidad de dinero.

Para que exista una operación financiera, debe haber un tiempo que transcurra entre la prestación y la contraprestación.

Las operaciones financieras pueden ser depósitos bancarios, planes de pensiones, préstamos bancarios y descuentos comerciales, entre otros.

En toda operación financiera, intervienen tres variables

⁃ Cuenta de Capital invertido

⁃ Tiempo que dura la operación

⁃ Interés al que se acuerda la operación

A partir de este momento, un bien recibe el nombre de capital financiero. En una operación financiera intervienen como mínimo dos capitales financieros.

Para que se dé una operación financiera, se tienen que cumplir tres requisitos básicos.

⁃ Equivalencia financiera. No existe preferencia por ningún capital en particular, ya que son equivalentes en el tiempo.

⁃ Ley financiera. Para determinar el importe de los capitales y los intereses resultantes, se aplica un determinado método de cálculo al que llamamos ley financiera: de capitalización ( a partir de un capital presente obtenemos un capital futuro). Y de descuento (a partir de un valor futuro de un capital, obtenemos su valor en el presente).

⁃ Sustitución de los capitales: se realiza una sustitución de unos capitales por otros a lo largo del tiempo.

En las operaciones financieras, hay tres reglas básicas

1. Ante dos capitales de la misma cuantía en distintos momentos del tiempo, se prefiere aquel que sea más cercano.

2. Ante dos capitales de distinta cuantía en el mismo momento del tiempo, se prefiere aquel que tenga una cuantía mayor.

3. Se sustituye uno o varios capitales financieros por otro u otros capitales financieros en distintos momentos del tiempo.

Capitalizar. Saber lo que me deben o lo que obtengo en el futuro.

Actualizar. Analizar un bien futuro en el presente. Se hace principalmente para obtener una previsión. Se suele hacer más con inversiones.

Elementos de las operaciones financieras

⁃ Presentación: es el conjunto de capitales que forman la cantidad que se entrega al inicio de la operación financiera.

⁃ Contraprestación: son las cantidades que forman el total que se devuelve en el transcurso de la operación.

⁃ Acreedor o prestamista: es la persona que presta el primer capital. El que tiene derecho de cobro. El que da el dinero.

⁃ Deudor o prestatario: es la persona que recibe el primer capital. El que tiene el derecho de pago. El que recibe el dinero.

⁃ Origen de la operación: es el momento en el que empieza la operación.

⁃ Fin de la operación: es el vencimiento del último capital que forma parte de la operación financiera.

⁃ Duración de la operación financiera: es el tiempo que hay entre el origen y el fin de la operación.

⁃ Ley financiera que se utiliza en la operación: Es la regla de cálculo aplicada para hallar los capitales que intervienen en la operación financiera.

En toda operación financiera, la suma de capitales de la prestación debe ser equivalente a la suma de los capitales de la contraprestación.

Clasificación de las operaciones financieras

⁃ En función de la aplicación de la ley financiera

⁃ En función de la duración de la operación

⁃ En función del grado de conocimiento de los componentes de los capitales financieros

⁃ En función del número de capitales que componen la operación

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: