La estrategia Disney

Si hay una marca que haya logrado ganarse el cariño de todo el mundo, esa es, desde luego, The Walt Disney Company.

La empresa ha conseguido, a lo largo de más de 8 décadas de trabajo, todo tipo de éxitos y beneficios.

Desde el emblemático Disneyland en California, hasta la creación de los filmes cinematográficos más populares y taquilleros de nuestros días. Sin lugar a dudas, un emporio que se ha caracterizado siempre por su “mágico” crecimiento empresarial.

Vamos hoy con una perspectiva creativa sorprendente y que resulta realmente interesante para situaciones en las que precisamos de técnicas de creatividad: Método Walt Disney.

Walt Disney creó un método consistente en tres tres pasos para desarrollar procesos creativos de sus equipos. Basado en un planteamiento sencillo, el Método Walt Disney propone tres aspectos: soñador, realista y crítico.

La clave es el aislamiento de cada uno de los pasos, es decir, las ideas que pasan con éxito las tres fases se desarrollan para crear un producto final.

En definitiva, lo que propone esta metodología al separar los tres aspectos es que no haya condicionamiento entre dichos enfoques. Al trabajar los pasos por separado se pretende evitar que los sueños sean interferidos por la realidad y por la crítica.

Técnicas de creatividad: Método Walt Disney

El primer paso, el soñador

Permite dejar volar la imaginación, todo es posible (a priori). Es muy parecido a lo que promulgamos siempre con técnicas como marketing lateral, cuando decimos que vamos a permitirnos el lujo de pensar «que pasaría si…«. Es importante dejar a un lado lo prejuicios y pensar que todo es posible. Desde un Brainstorming convencional a cualquier otro método generador de ideas podemos plantear este punto de partida. Este paso podría representar el qué.

Tras ello, las ideas pasarían al siguiente punto: el realista

Su misión sería intentar aterrizar esos matices soñadores, intentando comprender los motivosde su origen, con una actitud positiva (muy importante para no cuestionar todo nada mas recibir las ideas). Este paso podría representar el cómo.

Para finalizar, el crítico será el encargado de buscar las debilidades

Intentará tumbar los argumentos iniciales con el objetivo de fortalecer la supervivencia y el desarrollo de la idea. Este paso podría representar el por qué.

Imagina que en tu equipo creativo cuentas con estos tres perfiles, bien de forma individual o bien de forma más numerosa. Puede ser una técnica de creatividad muy potente, imagina como cada uno de los pasos puede ir evolucionando si contamos con estas características.

Ahora es tu turno. Si crees que es interesante, no te queda más que arriesgar y probar!

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: