
Si en un momento determinado disponemos de capital, podemos pagar cuando obtengamos un bien o servicio, aplazar el pago de este bien o servicio y pagarlo en varios plazos, o bien podemos realizar una inversión para obtener beneficio.
Si atendemos al principio de referencia por la liquidez (Keynes), sabemos que, si tenemos dos cantidades iguales de dinero y cada uno tiene un vencimiento distinto, preferimos siempre aquella cantidad de dinero cuyo vencimiento está más cerca.
La razón por la que se cumple el principio de preferencia por la liquidez como forma de conservar la riqueza es la falta de certeza de si en un futuro el dinero aumentará o disminuirá de valor; y esto se debe a las expectativas creadas, que son la manifestación psicológica en el mercado sobre qué ocurrirá en el futuro con la rentabilidad de ese dinero, si aumentará su valor o si, por el contrario, lo perderá.
La rentabilidad de una cantidad de dinero o de un capital determinado viene dada por el interés. Puede ocurrir que, en un futuro, a un capital se le aplique un interés que haga que sea preferible elegir ese capital dentro de un tiempo, porque aumenta su valor considerablemente. El cálculo financiero se utiliza para determinar el valor de los capitales en distintos momentos del tiempo y poder compararlos.
Se llama cálculo financiero al conjunto de operaciones financieras que se realizan para determinar si uno o varios capitales son equivalentes a otro u otros capitales en distintos momentos del tiempo. Sirve para comparar y elegir capitales en momentos distintos.
Hoy en día, para adquirir bienes es necesario pagar lo que valen. Así, un bien económico se puede representar mediante tres factores:
⁃ Capital. Es el valor económico.
⁃ Tiempo. Es el momento de ese capital.
⁃ Interés. Es la tasa de rentabilidad utilizada.
Durante el cálculo financiero se puede determinar el valor del capital en un momento concreto del tiempo y se puede saber si dos capitales en distintos momentos del tiempo son equivalentes financieramente hablando.
Se dice que dos capitales que vencen en dos momentos del tiempo distintos son equivalentes cuando, valorados en un determinado momento, tienen la misma cuantía.
3 principios
⁃ Principio de liquidez. Se basa en la elección de obtener liquidez en el momento actual considerando que me da la misma cuantía.
⁃ Rentabilidad financiera. (Interés).
⁃ Principio de equivalencia financiera (sales ganando ambas partes).