Vamos a hablar ahora de aquellos que ponen en contacto a las unidades económicas que presentan déficit con las unidades económicas con superávit.
Realizan una labor de mediación entre ambas, emitiendo instrumentos financieros. Los intermediarios financieros son todas las instituciones que realizan la labor de intermediarios entre oferentes y los los demandantes de dinero, y canalizan el ahorro desde los agentes económicos con exceso de fondos hacia los agentes económicos que demandan esos fondos.
Los intermediarios financieros ofrecen garantías tanto a los oferentes de fondos como a los demandantes. Los primeros buscan la seguridad de que sus fondos les sean devueltos con una cierta rentabilidad, mientras que los demandantes lo que buscan es que las condiciones que les ofrecen por tomar ese dinero prestado se adapte a sus necesidades.
La política económica que lleva a cabo un país influye en el resto de países. Por tanto, además de los supervisores de cada país, es necesario que existan instituciones que controlen globalmente las economías de dicho país. Estas instituciones son:
* Autoridad Europea de Supervisión, cuya función es proteger la estabilidad del sistema financiero europeo.
* Banco Mundial, que trata de lograr el desarrollo económico mundial y mejorar el nivel de vida de la población.
* Fondo monetario Internacional, cuya misión es asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional.
La existencia de los intermediarios financieros se ha hecho esencial en el sistema financiero, pues hoy día es muy difícil realizar una operación financiera sin la figura de un intermediario.
Su actividad está justificada, ya que pueden generar una fuente de ingresos para los inversionistas, siempre teniendo en cuenta que aunque minimizan el riesgo, este está permanentemente presente en las inversiones. Además, constituyen una gran ayuda para las unidades deficitarias que buscan financiación, ya que a través de ellos es mucho más fácil conseguirla.
Los intermediadores financieros bancarios emiten instrumentos que son aceptados como medio de pago, es decir, son aceptados como dinero. El ejemplo característico son los bancos.
Son aquellos organismos que ponen en contacto a las personas o entidades que tienen necesidades financieras con las que poseen excedentes financieros, y emiten instrumentos financieros que son aceptados como medio de pago, es decir, que son dinero.