El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) es un sistema de información que permite realizar, de forma telemática, los trámites de construcción y puesta en marcha de determinadas sociedades mercantiles en España.
También se puede realizar el cese de los empresarios individuales (autónomos) y de las Sociedades Limitadas, Limitada de formación sucesiva y Nueva Empresa.
¿Cómo funciona?
El sistema CIRCE le facilita la creación de su empresa a través de acuerdos y comunicaciones con todos los organismos y administraciones que intervienen en el proceso de constitución de empresas.
El emprendedor sólo deberá cumplimentar el Documento Único Electrónico (DUE) que engloba multitud de formularios y CIRCE, de forma automática, realiza todos los trámites necesarios para constituir la empresa, comunicándose con todos los organismos implicados (Agencia Tributaria, Seguridad Social, Registro Mercantil, Notaría, etc).
Para la cumplimentación del DUE, el emprendedor tiene dos alternativas:
Canales de Atención
- Teléfono 060
- Acudir a la Oficina
- Buzón de atención
- WebChat (soporte técnico)
Para ser empresario individual o autónomo necesitas realizar una serie de trámites administrativos y no todos corresponden a una misma administración.
Trámites para la puesta en marcha
- Alta en el Censo de empresarios en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
- Afiliación y número de Seguridad Social en la Tesorería territorial de la Seguridad Social.
- Alta en el Régimen de la Seguridad Social en la Tesorería territorial de la Seguridad Social.
- Inscripción de la empresa, afiliación y alta de los trabajadores en el régimen correspondiente de la Seguridad Social – Trámites para el caso de contratación de trabajadores en la Tesorería territorial de la Seguridad Social.
- Comunicación de apertura del centro de trabajo en la Consejería de Trabajo de la Cominidad Autónoma correspondiente.
- Alta en el impuesto sobre inmuebles en el Ayuntamiento en el que se radique la empresa.
- Obtención del calendario laboral en la Inspección Provincial de Trabajo.
- Alta de los contratos de trabajo en el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Registro de signos distintivos en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
- Registro de ficheros de carácter personal en la Agencia Española de Protección de Datos.
- Licencia de actividad en el ayuntamiento correspondiente.