La presentación

Herramienta útil para cualquiera que quiera mejorar sus habilidades de negocios o incluso sus habilidades básicas de negocios en general.
Si estás buscando un recurso para mejorar tu vocabulario de términos claves en este capítulo encontrarás una representación con herramientas de referencia y definitivas.

⁃ La presentación:

Es un punto muy importante en los negocios y común en este sector. Tener unas buenas cualidades personales personales a la hora de presentarse significa estar preparado para dar a conocer al público nuestras ideas y la importancia de lo que tienes que decir.

La preparación como en muchos otras cosas de la vida junto con la práctica son la clave para una buena presentación.

1. ¿Porqué vas a dar la presentación?

Informar, persuadir, vender, una exitosa presentación representa una comunicación efectiva si transmitimos el mensaje. Ganar conocimientos y fluidez hace que nuestra presentación sea más efectiva y dinámica.

2. Diferentes tipos de presentaciones

La mayoría se divide en 3 categorías. A continuación explicó cómo abordar los diferentes estilos:

⁃ Para una presentación informativa, la clave es transmitir los beneficios sin involucrar las emociones. Cuanto mas emocionalmente estás vinculado a un producto o idea, lo más difícil es informar a nuestra audiencia de una forma efectiva.

⁃ Para un presentación de venta o para impresionar, es muy importante explicar los beneficios y desventajas de nuestros productos o ideas. Debemos decir a la audiencia lo que desean oír. Utilizar el juego de palabras que enganchan con la atención de la audiencia, la voz y el lenguaje corporal que marquen la diferencia.

3. Estructura

Sencilla de entender por la audiencia que puedan seguir fácilmente.

• Introducción: di a la audiencia lo que vas a contarles.

– Una pequeña introducción de bienvenida, donde explicar y dar a conocer los puntos fuertes establecidos junto con las reglas para el pliego de preguntas al finalizar la presentación.

• Cuerpo: di a la audiencia.

⁃ Tiene que estar bien estructurado de una forma lógica. Recuerda a tus seguidores mientras les expones el cuerpo de tu presentación.

⁃ No corras, relájate, ralentiza y muestra entusiasmo.

⁃ Da tiempo a tu audiencia

⁃ Mantén contacto visual

⁃ Modular el tono de voz en las variaciones

⁃ Muéstrate amistoso y sonriente, mantén la estructura, si lo que tienes confirmado decir.

• Conclusión: di a la audiencia lo que estipulastes.

⁃ Es el sumario de la presentación, una palabra de agradecimiento hacia tu audiencia y una invitación a las preguntas.

4. Conoce tu material y ensáyalo

5. Usa notas

No es profesionalidad leer fuera del guión que presentaste. Por lo tanto en vez leer usa notas. Al escribir los títulos en cada sección de nuestra charla, podemos consultar el texto a medida que hablamos. Tener apuntes es importante y puede ser una herramienta útil , sobre todo para combatir los nervios.

6. Diseño de la presentación

• Audiencia: ¿a quién va dirigida la presentación?, ¿a cuántos?, ¿a quiénes?, ¿es una audiencia profesional, expertos, no expertos, ¿cuánto sabes de ellos y cuáles son sus expectativas sobre ti?. Recuerda que la audiencia está de tu lado. Lo cierto es que en los negocios es así, muestran interés y compromiso. Ellos desean tu éxito porque se ven beneficiados al asistir a eventos memorables.

• ¿Dónde y cuando dar la presentación?, ¿duración?: de 10 a 15 min es normalmente un espacio de tiempo prudencial.

• Método – como debo dar esta presentación!: debe tener una parte formal y a la vez otra informal. Debemos considerar contar anécdotas y notas de humor para proporcionar más variedad.

• Contenido – ¿qué voy a decir?: podemos empezar con una lluvia de ideas, que puedan orientarnos. Sin embargo, mantente selectivo a la hora de incluir información que vaya a ser relevante para todos y nuestro objetivo. Eliminar del contenido el resto.

7. Elegir el título

Un buen título nos va ayudar mucho a la hora de llamar la atención y no perder el hilo al tema a tratar. Para provocar una escucha continua, nuestro título debe ser al menos interesante. Algunas ideas:

• Promete beneficios: un claro ejemplo es explicar a los participantes que beneficios van a obtener interesantes con la presentación.

• Añadir una historia: todos tenemos una.

• Crear preocupación: a la gente le gusta saber que no está cometiendo errores. Usando esta estrategia se puede crear interés dentro de grupos que buscan aprender y evitar fallos en sus vidas.

8. ¿Qué herramientas uso en mi presentación?

Piensa lo que tienen disponible para ti y que es lo mejor para tu audiencia y sala.

⁃ Pizarra

⁃ PowerPoint

⁃ Prezi y otro nuevo software de presentación

⁃ Handouts

9. Visuales auxiliares

• una gran parte de lo que tu audiencia aprenda lo hará a través de la visualización. Este paso es extremadamente efectivo y transmite tu mensaje. Ayuda al oyente a superar la barrera del idioma confiando en la comprensión visual.

• Es efectivo el desarrollo de las visuales auxiliares pero mantén activa la información lo más simple posible.

10. Conoce a la audiencia

• Tómate un momento antes de tu presentación para hablar informalmente con los miembros de la audiencia. Preséntate y haz un breve diálogo en privado con algunos de ellos. Esto te permitirá sentirte más cómodo medido de lleno en el diálogo.

• El entusiasmo es contagioso, por lo tanto, si te muestras entusiasta también lo hará la audiencia. Durante la presentación establece contacto visual con el resto de miembros, obsérvalos y escucha de forma individual. Incluso considera a cada uno de ellos, el tipo de motivo que les a llevado hasta ahí. Ten siempre en cuenta a tu público y averigua en la medida de lo posible lo que ellos saben.

11. Nervios

• Prácticamente todos tenemos nervios cuando hablamos en público. Es completamente normal, incluso un poco de nervios es mejor. Recuerda que nadie va a ser tan crítico como tú contigo mismo sobre la presentación que vas a dar. Al principio normalmente aparece el obstáculo escénico. Después rompes el hielo y comienzas hablar, así gradúas tu estado de confort. Al principio hay que hacer un esfuerzo para hablar con pausa, incluso puedes memorizar la introducción.

• Considera los siguientes tipos de técnicas:

⁃ Prácticar una respiración profunda: asi la mente va a obtener el oxígeno que necesita y un ritmo más lento hará que estemos más tranquilos. Esto incluso estabilizará tu voz.

⁃ Sonríe: esto te relajará de forma natural. La sonrisa distribuye una sustancia positiva por todo nuestro cuerpo.

⁃ Bebe agua: la adrenalina puede causar que tengas la boca seca, lo que puede ocasionar que se nos trabe la lengua. Altamente recomendable tener un vaso de agua a mano.

⁃ Muévete: esto hará que agotes tu energía nerviosa.

⁃ Usa técnicas visuales: imagina la audiencia interesada, entusiasta y positiva. Fija esta imagen positiva en tu mente y recuérdalo bien antes de que te lances hablar.

⁃ No pidas disculpas por estar nervioso: tu audiencia probablemente no se dará cuenta de tus nervios. Si lo haces te sentirás más consciente de tu estado.

12. Conoce el lugar: Siéntete cómodo en el lugar donde dar la presentación, tenlo todo listo.

13. Lenguaje corporal: la comunicación con el lenguaje corporal transmite un mensaje a la audiencia incluso antes de que abramos la boca. Tu ropa, tú forma de andar, tus expresiones, toda ayuda para dar una buena primera impresión.

14. Consideraciones culturales

Ten sensibilidad con los temas culturales para que no sean mal interpretados por tu audiencia.

15. Calidad de la voz. Procura hablar claro y directo. Si necesitas escribir algo en la pizarra, saber que posiblemente es la mejor manera de explicarnos. Varía el tono de voz para hacer la charla más interesante a la audiencia.

16. Lenguaje

Si deseas que la audiencia entienda el mensaje usa un lenguaje simple, claro y formal. Usar verbos activos en vez de pasivos, haremos más factible la comunicación y crearemos más impacto.

17. Carteles

Ayuda a. La audiencia navegando a través de los carteles. Usando palabras específicas para marcar las transiciones y señales para así saber cuáles son tus expectativas.

18. Contesta diferentes cuestiones

⁃ Cuando no sabes que contestar, admítelo.

⁃ Dale la vuelta a las preguntas con otra pregunta.

⁃ Contesta otra cuestión diferente.

⁃ Niega la contestación

⁃ Exige que la cuestión puede ser resuelta en privado.

⁃ Remite la pregunta al comité

⁃ Pregunta a tu audiencia

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Un comentario en “La presentación

  1. Me parece súper interesante lo que has escrito. Una vez más, saber comunicarte con los demás es imprescindible hoy día. Una cosa también muy importante es que no se debe leer directamente de la diapositiva cuando se está exponiendo, ya que la audiencia sabe leer también. Se puede leer algo en concreto, que te permita seguir desarrollando el tema o idea.
    En cuanto al movimiento, este ha de ser el justo y necesario para que no distraiga al público. Algo también muy frecuente cuando se está exponiendo es tener algún objeto en la mano (subrayador, lápiz, bolígrafo) en el que poder descargar en él los nervios (sin hacer ruido).
    Hay que evitar en la medida de lo posible que hayan barreras entre la audiencia y la persona que está presentando una idea o proyecto (por ejemplo, si estamos en un aula, evitar colocarnos detrás del ordenador o de una mesa mientras estamos hablando). Esto denota que nos sentimos inseguros o que tenemos vergüenza.
    Por propia experiencia sé y digo, que hablar en público no siempre es fácil. Pero del mismo modo, también digo, que con esfuerzo, práctica, motivación, constancia e ilusión, todo es posible.
    Million thanks vida por este pedazo de post. Me va a ayudar muchísimo. Me hace reflexionar sobre aspectos que tengo que mejorar a la hora de hacer una exposición. Love u !

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: