La inevitabilidad de juzgar

A casi todos nos han enseñado que el respeto hacia «la ley» es primordial para la civilización, y que la gente buena son quienes «juegan siguiendo las reglas» – es decir, quienes obedecen los mandamientos decretados por sus respectivos «gobiernos».

Pero en realidad, la moralidad y la obediencia con frecuencia son directamente opuestas. La adherencia irreflexiva a la «autoridad» que sea constituye la más grande traición a la humanidad que pueda existir, ya que busca descartar el albedrío y juicio individual que nos hace humanos y nos hace capaces de ser morales…A favor de obediencia ciega, la cual reduce a los seres humanos a robots irresponsables.

La creencia en la «autoridad»…La idea de que el individuo tiene la obligación de ignorar su propio juicio y proceso de toma de decisiones, a favor de obedecer a alguien más…No solo es una mala idea, sino que es auto-contradictorio y absurdo.

En cualquier caso en el que haya un conflicto entre la consciencia de una persona, y lo que ordene «la ley», existen solo dos opciones:* O la persona sigue su propia consciencia sin importar lo que la supuesta «ley» diga* O la persona es obligada a obedecer «la ley», inclusive si hacerlo significa hacer lo que él o ella personalmente piensa que está mal. Sin importar si el juicio personal del individuo está errado o no, es demencia esquizofrénica que una persona crea que es bueno que ella haga lo que ella personalmente cree que es malo. Sin embargo, esa es la base de la creencia en la «autoridad».

Si uno entiende el hecho de que todo individuo está obligado, en todo momento y en todo lugar, a hacer lo que sea que él o ella piense que es lo correcto…Entonces ese individuo no puede tener ninguna obligación moral de obedecer a ninguna «autoridad» externa.

De nuevo, si una «ley» coincide con el juicio del individuo, la «ley» es irrelevante. Pero si por otra parte, la «ley» está en conflicto con el juicio del individuo, entonces esa «ley» debe verse como ilegítima. De cualquier forma, la «ley» no tiene ninguna «autoridad».

Una obligación de obedecer una «autoridad» no es lo mismo a que la gente voluntariamente altere su comportamiento para tener una coexistencia pacífica.

Existen muchos factores que pueden impactar la opinión de alguien sobre lo que él o ella debería hacer o no. Reconocer a la «autoridad» como un mito NO es lo mismo a que te deje de importar lo que otras personas piensen. Seguir varias costumbres, estándares de comportamiento, y otras normas sociales, con el objetivo de tener interacciones pacíficas y evitar conflictos…Con frecuencia es algo perfectamente racional y útil. Pero lo que no es racional es que alguien se sienta moralmente obligado a hacer algo que él o ella personalmente considera que NO sería lo correcto, dadas las circunstancias.

Para serte franco, la creencia en la «autoridad» sirve como muletas mentales para la gente que busca escapar de la responsabilidad involucrada en ser un humano pensante. Es un intento de pasarle la responsabilidad de la toma de decisiones a alguien más: Aquellos que declaran tener «autoridad». Pero el intento de evitar la responsabilidad «solo siguiendo órdenes» es tonto, ya que esto requiere que la persona elija hacer lo que otros le dicen.

Inclusive lo que parece ser obediencia ciega igual es el resultado del individuo eligiendo ser obediente. No elegir nada no es posible. La excusa de «solo estaba siguiendo órdenes» intenta esquivar el hecho de que la persona primero tenía que decidir que obedecería a la «autoridad». El hecho de que la mayoría de personas le de poco pensamiento a estas cosas no cambia el hecho de que ellos tenían la opción de no obedecer, y que por lo tanto son completamente responsables por sus acciones…Precisamente la responsabilidad que querían que la «autoridad» tomara por ellos. Es imposible no juzgar. Es imposible no tomar decisiones.

Que una persona pretenda que algo o alguien más ha tomado decisiones por él…Y que la persona no jugó ninguna parte en la decisión, y por lo tanto no es responsable por los resultados…Es completamente demente. La obediencia leal hacia la «autoridad», aunque pintada por muchos como una gran virtud, en realidad no es más que un patético intento de escapar de la responsabilidad de ser humano, y así reducirse uno mismo a una máquina programable, amoral y no-pensante.

Todas las personas, en todo momento, toman sus propias decisiones y son personalmente responsables por esas decisiones. Tus acciones siempre son determinadas enteramente por tu propio juicio, y tus propias decisiones. Intentar atribuirle tu comportamiento a alguna fuerza exterior, como la «autoridad», es cobarde y deshonesto. Tú tomaste la decisión, y tú eres responsable. Inclusive si simplemente obedeciste estúpidamente a alguna «autoridad» auto-proclamada, tú decidiste hacer eso. Decir que había algo externo a ti tomando las decisiones por ti…Decir que tú no tenías elección y que tenías que obedecer a la autoridad…Es una cobarde mentira.

No existe un atajo para determinar la verdad, ya sea sobre la moralidad, o lo que sea. Y con mucha frecuencia, la base de las creencias de las personas se reducen a esto: «Para saber qué es verdad, todo lo que debo hacer es preguntarle a mi infalible autoridad. Y yo sé que mi autoridad siempre tiene la razón porque ella me dice que siempre tiene la razón.

Por lo tanto, no es solo una buena idea que la gente juzgue por sí misma lo que es verdadero y lo que no lo es, sino que es completamente inevitable. Inclusive para aquellos quienes consideran una gran virtud el tener un sistema de creencias – ya sea político, religioso, o de otro tipo – basado en la «fe», no se da cuenta que solo un individuo puede decidir en qué tener fe. Sea que la persona lo quiera admitir o no, ella siempre será la fuente de todas sus decisiones. Ella siempre utiliza su propio juicio para decidir en qué creer, y en qué no.

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: