Técnicas de promoción y comunicación

Objetivos de la promoción

La promoción y difusión son acciones planificables, que:

– A través de la promoción, informan de manera directa y personalizada a los posibles participantes sobre los beneficios del proyecto, plan o programa a realizar y la forma de acceso.

– Por medio de la difusión, anuncian de forma masiva los servicios que se presentarán y los avances que se estén produciendo durante la intervención propuesta.

Por lo cual estos dos procedimientos deben: definirse previamente, organizarse, utilizar diferentes soportes y medios, realizarse de forma continua, amplia y masiva, evaluarse o valorar.

Soportes comunes

Diversos elementos que, en un medio, permitan llevar un mensaje a una audiencia determinada. Es necesario conocer el público al que va dirigido y también las diferentes formas de manifestar la información en los mismos.

Criterios de utilización

Atendiendo a lo anterior, la decisión clave para realizar una buena promoción y difusión está en la selección de los soportes de comunicación a utilizar, pero también en la forma o uso adecuando de transmitir la información que se dé en estos.

Se deben atender unos criterios mínimos de uso con los que se aprovecharán al máximo todas sus características técnicas y sus posibilidades comunitarias.

Los medios y soportes

Los medios masivos de comunicación social existentes se pueden dividir según ese alcance en dos categorías:

  • Medios convencionales, que son aquellos que se encargan de llevar a un mayor número de audiencia sin marcarse un público objetivo en general y, por tanto, se incluyen en estos: la radio, la televisión, la prensa, el cine, Internet y el medio exterior.
  • Medios no convencionales u otros medios, que están formados por un conjunto diverso de actividades con intención meramente publicitaria, dirigida a una población concreta, por lo que entre estos se encuentran el marketing directo.

Las estrategias de difusión

Para que este plan sea adecuado, debe contener un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente para lograr el fin promocional y de difusión que se pretende; acciones o estrategias que en líneas generales deben ser las siguientes:

– Diseñar los propósitos, el alcance, los resultados, las actividades promocionales y de difusión y la temporalidad.

– Dar a conocer clara y eficazmente a los potenciales actores involucrados y a los principales beneficiarios identificados.

– Favorecer y organizar la comunicación entre los interesados en la intervención y la organizadores de la misma.

– Informar sobre los resultados a todos aquellos que pudieran estar interesados en la misma o que pudieran favorecerla en otras ocasionas.

– Valorar constantemente el plan, de cara a su mantenimiento, reajuste o mejora, según los inconvenientes que se vayan presentando.

Evaluación del plan de difusión

Se observa la importancia de hacerse un seguimiento y evaluación al plan de promoción y difusión, con la intención tanto de valorar si con los las actividades que se realizan se están alcanzando o no los resultados propuestos.

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: