Los impuestos y las corporaciones

La historia de los impuestos y el poder de las corporaciones representa a decir «¿por qué no pagan por esto los ricos?». O «los ricos deberían pagar más impuestos y dárselo a los pobres».

Es lo que se ha convertido en la singular mayor aflicción de las clases media y pobre. La clase media está pesadamente gravada con impuestos.

La verdadera realidad es que los ricos no están gravados con impuestos. Es la clase media la que paga por los pobres, especialmente el segmento de personas con mejor formación y mayores ingresos.

Y nuevamente, para comprender íntegramente cómo suceden las cosas, necesitamos dar una mirada a la perspectiva histórica. Necesitamos analizar la historia de los impuestos. Originalmente, en Gran Bretaña y Estados Unidos no existían los impuestos. Ocasionalmente, había impuestos temporarios exigidos a fin de pagar los gastos de las guerras. El rey o presidente emitiría el llamado, y se le pediría a todos un recorte. Algunos impuestos fueron exigidos en Gran Bretaña para las luchas contra Napoleón, entre 1799 y 1816, y en los Estados Unidos, se impusieron algunos gravámenes para pagar la Guerra Civil, desde 1861 hasta 1865.

En 1874, Inglaterra instauró el impuesto a las ganancias como un embargo permanente sobre sus ciudadanos. En 1913, en los Estados Unidos, se instauró un impuesto a las ganancias, el cual se convirtió en permanente con la adopción de la Enmienda 16 de la Constitución. Hubo una época en que los estadounidenses estaban en contra de los impuestos.

Lo que no muestran estos datos históricos es que, inicialmente, en ambos países, este impuesto era tributado sólo por los ricos. La idea de los impuestos se hizo popular y aceptada por la mayoría, diciéndole a las clases media y pobre, que los impuestos habían sido creados sólo para penalizar a los ricos. Así fue como las masas votaron la ley, que se hizo legal, constitucionalmente. Y aunque en realidad la intención era penalizar a los ricos, finalmente terminó afectando a la mismas personas que la votaron, es decir, los pobres y la clase media.

El problema fue que el apetito del gobierno por el dinero se hizo tan grande, que pronto fue necesario que los gravámenes fueran impuestos a la clase media, y a partir de allí, se mantuvieron aumentando como «por goteo».
Por otro lado, los ricos vieron una oportunidad. Ellos no jugaron con las mismas reglas de juego. Como he afirmado, los ricos ya sabían todo acerca de las corporaciones.

Publicado por empresaenpareja

Alcanza tus sueños en la mejor compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: