Antes de la entrevista
1. Busca información de la empresa y el puesto para el que vas a ser entrevistado/a.
2. Analiza tu formación, experiencia y habilidades.
3. Prevé que preguntas puedan hacerte y argumenta tus puntos fuertes.
4. Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara respuestas adecuadas para contrarrestarlos: reformulación positiva.
5. Estudia tu currículum. Prepara tu discurso para posibles preguntas abiertas.
Durante la entrevista – Comunicación No Verbal
– Viste de forma adecuada al estilo de la empresa: la imagen influye.
– Respetar las distancias establecidas, no te acerques mucho al entrevistador/a.
– Mantén contacto visual con el entrevistador/a, pero sin intimidar.
– Utiliza la sonrisa: facilita la comunicación.
– Escucha atentamente las preguntas del entrevistador.
– Evitar movimientos (ej.; mover pies, manos, etc.).
Durante la entrevista – Comunicación Verbal
– Deja que el entrevistador guíe la entrevista.
– Contesta de forma provechosa, transformando lo negativo en positivo.
– Utiliza un lenguaje correcto (cuida tus respuestas).
– Contesta sin agresividad, aunque el entrevistador te lleve a ello.
– No interrumpas, espera a que termine de realizar la pregunta y después contestas.
– Relaciona las respuestas con el trabajo al que optas y con tus puntos fuertes.
Reformulación positiva
– Entrevistador/a: «Usted es algo mayor para el puesto de trabajo». -> Candidato/a (posible respuesta): «Sin embargo, dispongo de una amplia EXPERIENCIA en el puesto. Además, considero que mi MADUREZ es un elemento positivo en los equipos de trabajo».
– Entrevistador/a: «Veo que fracasó en los estudios». -> Candidato/a (posible respuesta): «Se debió a la inmadurez propia de aquella edad. A pesar de ello, me he ESFORZADO mucho en APRENDER activamente, y gracias a eso soy un buen profesional».
Preguntas frecuentes en la entrevista de trabajo
– Motivo de la solicitud: ¿Por qué quiere trabajar en nuestra empresa?; ¿Por qué quiere cambiar de trabajo?
– Personales: ¿Cuáles son sus puntos fuertes y/o débiles?
– Formación: ¿Qué formación posee que pueda aportar al puesto de trabajo?; ¿Por qué no finalizó sus estudios?
– Empleo: ¿Cuál fue su última experiencia laboral?; ¿Está en otros procesos de selección?
– Comportamiento en el Trabajo: ¿Cómo resolvió su último conflicto laboral?; ¿Le gusta el trabajo en equipo?
– Preguntas abiertas: háblame de ti, cuéntanos tu experiencia… etc.